xFill
xFill es una tecnología revolucionaria de Trimble parte de RTX, la cual permite realizar mediciones RTK sin necesidad de recibir correcciones diferenciales. xFill está basado en un tipo de procesamiento especial de PPP en tiempo real el cual tiene como objetivo dar cobertura con precisiones topográficas en aquellos sectores donde no es posible recibir correcciones diferenciales por radio o internet. Una vez perdida la comunicación, Trimble R10 recibe automáticamente correcciones a partir de un satélite geoestacionario el cual, a su vez, recibe datos de un centro de procesamiento global que posee Trimble.
LEVANTAMIENTO RTK
Para testear el funcionamiento de xFill se realizó un levantamiento continuo con un sistema Trimble R10 GNSS en modo RTK enviando correcciones diferenciales por radio UHF. Específicamente, el levantamiento se realiza en el camino que va desde la ciudad de Ovalle a La Serena con el objetivo de poder realizar distintas pruebas y un estudio de cobertura del alcance de radio que se tiene desde la posición de la base RTK.
Dependiendo de la topografía de la región la cobertura de radio UHF es variable, no por el alcance propiamente de la radio base, sino porque las características del terreno provocan obstáculos a la propagación de la onda UHF hacia el equipo móvil. Finalmente, resulta una pérdida de señal con la consecuente pérdida de inicialización en RTK.
xFill: mediciones precisas RTK sin estación base

xFill funciona de la siguiente manera: se debe haber iniciado un levantamiento RTK, sin importar las coordenadas de la base RTK, luego de un par de minutos midiendo y alcanzando las precisiones nominales de RTK, una vez perdida la señal de radio, el equipo siempre y cuando tenga visibilidad al satélite geoestacionario, se enganchará automáticamente a xFill sin perder la inicialización RTK, obteniendo una precisión que diverge con el tiempo a razón de 10mm por cada minuto con un máximo tiempo de funcionamiento de 5 minutos.
Una vez recuperada la señal de radio, el sistema retoma la inicialización RTK convencional y continúa con este método renovando automáticamente los 5 minutos en el caso de perder nuevamente la recepción de correcciones diferenciales.
RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados del levantamiento en RTK, con visualizaciones de las zonas delimitadas por la precisión obtenida y la precisión teórica en la componente horizontal.

ESTADISTICAS
A continuación se muestra una tabla de las estadísticas obtenidas del levantamiento RTK realizando una clasificación en base al tipo de solución: RTK y xFill. En la tabla de precisiones se puede ver la diferencia en los promedios de los puntos medidos con solución RTK vs xFill. Si bien la solución xFill tiene una precisión en base al tiempo de utilización y a la solución RTK que tenía en el momento antes de perder el enlace de radio, los datos no se distancian de una manera considerable, estadísticamente hablando, los puntos medidos con xFill, mantienen la precisión de sus especificaciones.
En la imagen se muestra un levantamiento por la carretera que va desde la ciudad de La Serena a Ovalle.
Los puntos fueron levantados con el método de levantamiento continuo, con una extensión aproximada de 50 Km de camino levantados, estos puntos se midieron con una época de medición. Los puntos rojos corresponden a los puntos medidos con solución RTK, y los puntos verdes corresponden a los puntos con solución xFill.
Como se observa en la imagen, existen 2 circunferencias, que limitan las precisiones de los puntos levantados. Más del 70 % de los datos con solución en RTK y en xFill, están dentro de los 4 cm de precisión (circunferencia amarilla).

El punto que tiene mayor precisión en la componente horizontal (0.010m) fue medido con solución RTK, además del punto menos preciso (0.104m) también tiene solución RTK.
El porcentaje de puntos medidos en RTK vs xFill, es de 65.15% RTK y 34.85% xFill.
-
La tecnología xFill, mantiene las precisiones del levantamiento que se está ejecutando, la estadística del levantamiento se mantiene, no encontrándose grandes diferencias.
-
Dependiendo de la velocidad de avance del levantamiento, los 5 minutos que tiene de duración, xFill, puede llegar a medir en el mejor de los casos 8 Km, con una precisión teórica de 7 cm en la componente Horizontal.
-
xFill aumenta considerablemente la productividad en terreno, dándole la posibilidad al ejecutante del trabajo de olvidarse de las zonas donde no tiene señal de radio.
-
la tecnología xFill está disponible instantáneamente desde que se pierde el flujo de correcciones RTK.
-
la precisión de xFill diverge de la siguiente manera: RTK ± 10 mm/minuto en la componente horizontal y RTK ± 20 mm/minuto en la componente vertical.
CONCLUSIONES
Más de un tercio del total de puntos medidos, tiene solución xFill, esto provoca que se abra una oportunidad única para el posicionamiento, ya que el nivel de productividad de Trimble R10 GNSS contra cualquier sistema GNSS será superior. En este caso en particular supera en un 34% a cualquier sistema RTK, si esta ventaja de productividad la llevamos al tiempo total de realización del trabajo, con un sistema GNSS para realizar el mismo levantamiento, se deben realizar como mínimo 2 cambios de estaciones base en el mejor de los casos para lograr cubrir aproximadamente 45 Km de levantamiento o bien instalar repetidoras las cuales no aseguran el 100% de cobertura, este claro ejemplo permite poder evaluar de una manera distinta los trabajos optimizando los tiempos y costos en la realización, bajo esta condición cualquier persona, entidad pública o privada corre con ventaja en la realización de cualquier trabajo topográfico.